miércoles, 12 de septiembre de 2012

ADMISIÓN 2013


Colegio Parroquial “San Antonio de Huamanga
Pioneros educando en valores…


PRIMER GRADO DE PRIMARIA

REQUISITOS:

·         Presentar partida de nacimiento original.
·         Cumplir 06 años (hasta el 31 de julio del 2013 para aquellos estudiantes que están matriculados en Educación Inicial de 05 años).
·         Recibo por derecho de admisión (efectuado en la Caja Municipal  Arequipa)

INSCRIPCIONES:

              Del  03 de setiembre al 12 de octubre de 2012 en la Secretaría del Colegio
              A partir de 8:00 a.m.  a  2:00 p.m.

EVALUACIONES:

·         Capacidades     :  Jueves 18 de octubre                        Hora:     9:00 a.m.
·         Psicológico        : Viernes 19 de octubre                       Hora:    8:30 a.m.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:

             Lunes 22 de octubre        Hora:    10:00 a.m.

ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA

            Martes 23 y Miércoles 24 de octubre ( admitidos)      Hora: Según cronograma
INFORMES:
                          Jr. Dos de Mayo 320        Teléfonos: 31 2313  o   31 3365
                          http://sanantoniodehuamanga.blogspot.com

                         
                                                                                                             DIRECCIÓN


jueves, 9 de agosto de 2012

jueves, 28 de junio de 2012


NUESTRA VISIÓ
NUESTRA VISIÓN
"Que la educación vaya más allá de nuestra escuela, mejorando la calidad de vida y haciendo posible que los alumnos aumenten su autoestima, convirtiéndolos en protagonista de su de su existencia a partir de los lineamientos de una pedagogía Franciscana.
NUESTRA MISION.
El Colegio Parroquial “San Antonio de Huamanga” , por ser una Institución Educativa confesional católica, patrocinada por la Provincia Misionera Franciscana Solano del Perú, brinda a nivel regional un servicio de calidad humana y académica en los niveles de Primaria y Secundaria; fundamento en los valores Cristianos Franciscanos, así como también en los nuevos enfoques pedagógicos y avances científicos – tecnológicos, con agentes identificados con la institución dedicada a formar alumnos altamente competitivos con capacidad crítica y sentido democrático, quienes se comprometen a:
·   Considerar al  educando como el centro del proceso educativo contribuyendo en la formación de hombres conscientes de sus    potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la trascendencia. 

martes, 26 de junio de 2012

EDUCACION DE CALIDAD


La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:
  • filosofía (relevancia)
  • pedagogía (eficacia)
  • cultura (pertinencia)
  • sociedad (equidad)
  • economía (eficacia)
La educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida.
La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.
Además señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por:
• Ser accesible a todos los ciudadanos.
• Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.
• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.
• Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.